Un gran truco para sacar el promedio fácil y rápido (Cómo sacar promedio)

El truco definitivo para sacar promedios simples de manera fácil y rápida, para que no tengas que volver a usar una calculadora en día de ofertas.

¿Y ahora este artículo? ¿De qué trata este sitio web entonces?
Me gusta llamar a esta categoría «Misceláneos«, entiéndase: cosas que se me van ocurriendo y creo que pueden resultar de utilidad para alguien.

¿Cuántas veces hemos estado en nuestra tienda departamental o supermercado de preferencia y nos topamos con una aparente oferta en aquel producto que añoramos pero, crípticamente, un empleado decidió etiquetar con un 40% de descuento y no podemos traducirlo a capital?

O peor aún: vemos la oferta, sacamos la calculadora de nuestro celular y nos quedamos pasmados, dándonos cuenta de que en realidad no sabemos cómo sacar el promedio, y cuando hacemos el intento nos arroja «error».

¿Por qué no usaría un dispositivo y ya?

Hay algunas apps de calculadora más inteligentes que otras. Unas te sacarán el promedio simplemente introduciendo, por ejemplo: 200-20%, pero muchas otras no. Y si hablamos de calculadoras reales (es decir ese aparato que solo tiene dicha función), la mayoría te exige escribir la operación debidamente.

Ya sea que la calculadora esté en tu contra, seas estudiante, vayas sin pertenencias a una tienda, o por mero capricho quieras hacer la operación por tu cuenta y sin apoyo, este post es para ti. Veremos un truco que hace el «sacar un promedio» mucho más fácil e intuitivo.
Personalmente me ha funcionado desde que tengo memoria, porque como todo alumno, tenía que estar sacando mi promedio exacto varias veces al mes, cruzando los dedos a ver si se hacía el milagrito.

Este truco te permite dar con el promedio que buscas tanto en aparatos electrónicos como sobre papel, pues es una operación muy simple.

Regla de tres

Lo primero que hay que entender es una operación que nos topamos cientos de veces en los más tiernos años. La regla de tres no es más que una manera pre-definida de manejar nuestros datos: en nuestro esquema gráfico, dos cifras se multiplican si están cruzadas, y la resultante se divide entre la de a lado.

  • Se multiplica en diagonal, no hacia arriba ni hacia abajo.
  • Se divide hacia a lado, no hacia arriba ni hacia abajo.
  • El lado en que esté cualquiera de los datos no importa, sea derecho o izquierdo.
  • Solo se hará en ese orden: Multiplicar y después dividir.

Simple ¿verdad? Si te aprendiste esto ya tienes la mitad del trabajo hecho. Ahora:

Ordena tus datos

Pasamos a lo más importante, y en donde está el verdadero truco:

Debes ser capaz de asignar a cada componente de la regla de tres el número adecuado. Aquí trataremos de encontrar el 20% de 200.

Piensa primero cuánto es tu cien por ciento (200), escríbelo, y después coloca «100%» a un lado, imaginándote que en lugar de un guión pones dos, como un «=» o «igual».

Ahora coloca tu porcentaje incógnita (es decir, el que estás buscando, 20%) justo debajo en la misma COLUMNA que su similar: el 100%.

Si el dato que tienes es cantidad, ponlo en la columna de la cantidad; si es porcentaje, ponlo en la del porcentaje.

Imagina:

«Si 200 es mi 100%, X es el 20%«.

Ahora multiplica siguiendo la regla de tres. Solo cruzado:

20 x 200 = 4,000

Después divide hacia un lado:

Recuerda, dividir entre 100 recorre el punto dos lugares. 4,000.0 da 40.0

¡Y listo! Ahora sustitúyelo en tu gráfico:

Y efectivamente, 40 es el 20% de 200.
  • Casi siempre la división va a ser entre 100, así que lo importante es multiplicar correctamente y ya.
  • Dividir entre cien solo recorre dos lugares el punto decimal, que debes imaginarte al final de cada número entero, como un «10.0», que se convertiría en «0.1».
  • Recuerda la regla de tres: solo se multiplica cruzado, y solo se divide hacia un lado.

Con el tiempo serás capaz de hacer esta operación en tu mente y sin chistar. Una multiplicación de dos dígitos no debería ser problema, así que en lo que debes concentrarte es en asignar bien los valores para la regla de tres. Recuerda:

Si tanto es mi cien por ciento, cuánto es mi 20%. Por ejemplo.

Y es todo. Suena bastante lógico cuando lo pones así ¿verdad?
Espero que el truquito ayude a alguien, y si no, bueno, date una vuelta por otro artículo que no tenga nada que ver.

Un gran truco para sacar el promedio fácil y rápido (Cómo sacar promedio)

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.