Fight Club (Reseña/Opinión) El club de la pelea

Reseñamos y opinamos sobre una de las mejores películas de los 90’s: Fight Club, El club de la pelea, El club de la lucha, Pelea como puedas, y todo lo demás.

Con solo 23 años de retraso llega la esperada reseña de aquella gran película de 1999, protagonizada por Edward Norton y Brad Pitt, misma que se volvió pieza de culto a pesar de su mediana recepción original.

Aquejado por insomnio, nuestro protagonista busca grupos de apoyo que lo ayuden a superar el sufrimiento de una vida monótona y vacía. Tras notar el impacto positivo de estas reuniones acaba por volverse «adicto» a ellas, y para pasar desapercibido inventa múltiples historias de origen y personalidades que lo ayudarán a acoplarse con el perfil de los demás.

Pero es hasta el vuelo de regreso tras un viaje de trabajo que nuestro aún anónimo conoce a Tyler Durden, un peculiar vendedor de jabones que lo guiará de ahí en adelante. Tras una serie de eventos, ambos fundan el «Club de la pelea«, un círculo de lucha clandestina que va ganando popularidad entre todo tipo de personajes de la ciudad, y es aquí cuando verdaderamente comienza todo.

Una estructura que se construye paso a paso

Comenzando desde cero, el protagonista tiene la oportunidad de ascender en popularidad y hacer sonar su voz. El argumento general de la película se basa en el derrumbe del capitalismo, y la semilla de este movimiento se halla en los miembros del club. Más allá de esto, todo lo que podamos decir es un spoiler, pero si algo hay que tener en cuenta es que Fight Club tiene ese esquema in crescendo que tanto le hace falta a los trabajos audiovisuales de hoy en día.

Un claro sentimiento de mejora constante, un objetivo ulterior y pequeños logros en pos del mismo, son lo que define la película. Da esa sensación de After Earth (mal ejemplo, lo sé) de desarrollo videojueguil que conecta fácilmente con la audiencia.

La trama principal, misiones secundarias, aumento de adeptos y seguidores, todo esto hace manifiesto el avance y propicia un ritmo excelente. Parece una obra de seis horas pero se va como el agua. Todos podemos notar que se tiene algo que contar y se hace escalón por escalón con devoción. No hay relleno ni elipsis innecesarias.

Trabajo actoral de primera

Habiendo destacado el elenco de esta cinta, no debería ser sorpresa para nadie la espectacularidad de las actuaciones. No soy de esos que se fijan en este rubro a menos que rompan con la ilusión o den vergüenza ajena, pero la naturalidad de los papeles y deliberación pulcra de diálogos, coloca a Fight Club como un ejemplo a seguir.

Los personajes intensos como el de Brad Pitt se desarrollan como es debido sin caer en el estereotipo, mientras otros más sosegados como el de Edward Norton se trata de volver más complejo por medio de su psicología y trasfondo, sin tener que apoyarse en grandes momentos explosivos o guión obvio.

No hace falta que todos se pongan super serios, que susurren todo el tiempo, que la estética en general sea oscura y no se pueda ver nada, no hacen falta siquiera escenas largas y conceptos pretenciosos para construir uno de los mejores argumentos del cine moderno. Fight Club es divertida, dinámica, y contiene reflexiones que quizá a cierta edad escuchamos en repetidas ocasiones pero ya entrados en años somos capaces de darle una nueva dimensión sin quedarnos en el anarquismo dogmático.

Los rezagados

Sin vergüenza puedo decirles que la vi apenas hace unos tres años, y aunque ya conocía detalles que se supone serían impactantes, mi experiencia no se vio mermada de ninguna manera. Esta película no tuvo miedo de explorar porque sabía que nadie la juzgaba, y aunque muchos la criticaron en su tiempo, se terminó ganando el lugar que merece. Es una pena que hoy sea un ícono entre esnobs con gorro de paja y ropa holgada que viven de lo que repudiaba, pero sin ellos, quizá nunca habría pasado a la historia.

Si no la has visto por alguna extraña razón, no pierdas más tiempo. Puede que la temática te atrape, que las escenas de acción te cautiven, o puede ser que estés por estudiar cine y todos tus amigos hablen de ella en la Cineteca con puros en la mano; sea como sea, no te la puedes perder.

Fight Club (Reseña/Opinión) El club de la pelea

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.