La guerra interminable – Joe Haldeman (Reseña/Opinión) Libro

Una opinión y reseña sobre «La guerra interminable«, el libro de Joe Haldeman tan emocionante como reflexivo.

Una obra casi auto-biográfica pero aderezada con elementos característicos de la ciencia ficción. Una visión de los conflictos bélicos y cómo su desarrollo no está ligado a los individuos, y solo se les ve como medio para un fin.

Haldeman retrata una guerra futurista contra las fuerzas alienígenas con una premisa relativamente conocida. Si alguna vez has leído casi cualquier compilado de historias de Asimov o te has tomado el tiempo de investigar sobre la trama de Halo, el avance armamentístico como pieza clave en los conflictos te será familiar. En la novela podemos observar a la humanidad progresar en este rubro a costa de la tecnología foránea gracias a ingeniería inversa, y a su vez tenemos una perspectiva del bando contrario y cómo simples desacuerdos o falta de comunicación acaban por ser interpretados como ofensa detonante.

Si eres videojugador empedernido como yo, todo lo anterior habrá evocado la imagen del Jefe Maestro sin lugar a dudas. Las bases de esta historia son «parcialmente» las mismas, pero el elemento humano se explora a mucho mayor profundidad, a su vez que la relatividad del tiempo y las afectaciones al individuo se desarrollan con especial ahínco.
Sobra decir además que Haldeman plasmó estos conceptos cuarenta años antes que sus «similares».

Un peón más

Si bien el argumento de este libro como tal es lo suficientemente cautivador como para mantenernos atentos, la metáfora y reflexión en las que se empeña son lo verdaderamente destacable.

Debido a los viajes a velocidad cercana a la de la luz, el tiempo que le toma a la milicia llegar de un lugar a otro se ve tergiversado. Mientras para ellos puede pasar un mes, para el «mundo» que los rodea puede significar diez o quince años. Para cuando las tropas han llegado a su destino el conflicto ya tomó otro rumbo, o sus armas simplemente son por demás obsoletas.

Así mismo, cada paso en el encuentro bélico significa tiempo perdido con familia y amigos para el individuo, que acabará regresando (si lo hace) a un contexto completamente diferente.

Es una analogía no tan sutil a las consecuencias de Vietnam en los soldados, mismas que experimentó el autor de primera mano.

Giros, alianzas y recaídas

Enfocándose en esta visión, se nos deja muy en claro cómo las piezas de ajedrez no son más que eso, y cada nación podrá ordenar y retractar órdenes cuando le venga en gana. Los enemigos formarán alianzas que luego romperán… y quizá al final regresen, pero las personas son quienes sufrirán por ello; serán quienes tomen las armas y den sus vidas para que al día siguiente los hombres trajeados se den la mano y se olviden de todo.

Esta obra relata cómo se deshumaniza a la milicia y cómo nos empeñamos en hacer de los conflictos mucho más de lo que son. Se nos deja ver un suceso que aunque nadie busca todos encuentran, y cómo el entorno sufre cambios sustanciales en lo que se llega a la resolución.

Elementos futuristas

Dejando de lado la reflexión y moraleja, este libro contiene detalles sociales que vale la pena leer. Simples concepciones arraigadas hoy en día, serán cuestionadas con el pasar de los años. Lo que para nuestros protagonistas constituye algo «extraño» pasará a la total normalidad y viceversa.

Los conflictos generados por malentendidos, la re-invención de las armas, los cambios sustanciales del entorno, todo está cuidado al detalle, y nos permite disfrutar una gran historia a la par de invitarnos a pensar.

Esta novela de 1976 ganadora de los premios Nébula y Hugo desmenuza un concepto aparentemente simple en diversas e interesantes cavilaciones que pueden fácilmente ser comparadas con obras de la actualidad como «Interestellar» de Nolan, donde se combinan los viajes espaciales con historias emocionales sin apartarse del rigor científico que supondría una total des-conexión para todo partícipe.

Si te gusta la ciencia ficción no te lo puedes perder. No solo cambiará la manera en la que ves y asimilas las obras que más te gustan, sino que además nos muestra un divertido viaje con momentos asombrosos y anecdóticos que son invaluables. Vas a recordar más detalles de este libro que de muchas obras audiovisuales, e incluso seguramente te sacará un par de risas genuinas, algo sumamente escaso en este medio.

El lenguaje es justo, los conceptos complejos se explican adecuadamente, la trama es excelente, y todos los detalles que plasma el autor tienen alguna importancia.
Cuanto antes te des una vuelta por este título, mejor.

La guerra interminable (Reseña/Opinión) Libro

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.