Tunic (Reseña/Opinión) el Zelda para Xbox | Aire fresco

Reseñamos Tunic, el videojuego que mezcla elementos de Zelda y Dark Souls para traernos algo nuevo, por fin.

Un mundo de fantasía con mitología para regalar, un protagonista adorable, enemigos variados y desafiantes, dinámicas de juego divertidas, habilidades a mejorar en un esquema natural, ambientación asombrosa y una historia sublime, destacan a Tunic como uno de los grandes juegos de 2022, y su presencia en Game Pass ha propiciado que su popularidad suba como la espuma.

Ni siquiera las nuevas propuestas de Zelda se sienten tan Zelda como Tunic. Este pequeño juego de apenas unas 21 horas logró embotellar el encanto y misterio con el que podíamos caminar en los zapatos de Link en aquellas primeras aventuras de antaño.

No se trata de una imitación descarada ni una copia sin alma, sino de un homenaje que ha podido romper fronteras en la gu3rra de consolas y unir a toda la comunidad videojueguil en un sentimiento maravilloso de nostalgia y alegría.

Un mundo feliz

La variedad, detalle y cuidado de los elementos gráficos hacen a Tunic una experiencia visual como pocas veces hemos visto. Quizá el poder técnico que demanda en sí mismo no es el de nueva generación, pues se basa en personajes poligonales, pero logra una conexión sólida con el espectador, y te traslada a un mundo hermoso y lleno de sorpresas. Jamás vas a notar alguna imperfección o añorar el 4K en 60 FPS de un PS5 o Xbox Series X.

Este título demuestra que en ocasiones lo más valioso es una propuesta. Si esta vale la pena, lo demás pasa a segundo plano. Aún así, si quieres correrlo en PC te tomará 8 GB de RAM y al menos una NVIDIA GeForce GTX 660. Como dije, el que se vea como Minecraft no significa que visualmente no esté cuidado con ahínco.

Jugabilidad desafiante

Tunic compensa un modo de juego simple con el famoso Parry de Dark Souls. Llegar a un dominio del esquivar-golpear-esquivar es todo un reto, y se siente como un factor importante en la diversión y dinamismo que nos ofrece.

Así mismo, puzzles (rompecabezas) lo suficientemente exigentes sin hacerte llegar a la frustración, harán que tu experiencia se ve mejorada gratamente. Muchos de los acertijos requieren algo de lógica y atención, pero no hay nada que no te sea sugerido en algún momento, ni vas a tener que adivinar combinaciones de cerraduras como si fuera Skyrim. Eso sí, por esto y más, no podría recomendarlo para los más pequeños

Homenajea todo en Zelda, lo bueno y lo no tanto

Este sí es un punto que podría recriminarle al juego. Con el afán de no darte pistas evidentes y dejarte descubrir el mundo y las misiones por tu cuenta, acaba cayendo en eso que a Zelda le llevó varios intentos superar: la deambulación sin sentido.

Entiendo que la exploración es parte de la propuesta de «descubrirlo todo sin guía» como en Elden Ring, pero cuando ya le diste tres vueltas al mapa y pasaste de largo el objetivo escondido detrás de cinco árboles, todo se torna un poco molesto.

¿Qué sentido tiene no decirte a dónde ir, cuando ya no puedes seguir avanzando? Solo te hacen perder tu tiempo y mermar el disfrute del juego. En muchas ocasiones el ritmo al que descubres la ruta de la misión va viento en popa solo para estrellarte contra un muro de confusión y caminos en círculo. Me gustaría cambiar esto, pero también estoy consciente de que Zelda hacía lo mismo, y miren dónde está.

A mí eso no me gusta y lo considero una falta de respeto a mi tiempo de juego. Así mismo, evita que puedas dejar a un niño disfrutar el juego, porque se va a perder sí o sí.
Funcionaba hace treinta años cuando no había Internet y los jóvenes o esperaban una revista o hacían sus propios mapas en servilletas, pero las cosas han cambiado profundamente.

Una experiencia magnífica

Fuera de eso, no tengo más que reclamar. Tunic es maravilloso, y aunque me gustaría que transcurriera de una manera más fluida, me la pasé muy bien y lo considero una franquicia potencial que podría hacerse espacio entre los grandes exponentes de Xbox y PC.

Si estás aquí es porque juegas videojuegos, y si es así, tienes que probar Tunic. Igual y este es tu primer Zelda y te cautiva, o igual y te desesperas y optas por un nuevo lanzamiento triple A; como sea, es una decisión que solo tú puedes tomar. Ve a jugarlo, es gratis con Game Pass.

Tunic (Reseña/Opinión) el Zelda para Xbox | Aire fresco

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.