El botón «aleatorio» de Netflix como antídoto para la indecisión

Una pequeña reflexión sobre el botón «aleatorio» de Netflix basada en experiencias propias. El remedio infalible para la indecisión.

¿Se acuerdan que hace mucho tiempo el eslogan de Netflix era «mira lo que viene«?

La vieja frase insignia de esta plataforma toma un nuevo sentido con el botón «aleatorio«, que tiene como principal función reproducir «cualquier» contenido, para esos usuarios indecisos que pasan más tiempo eligiendo qué van a ver que viéndolo.

Y es que en la actualidad es tan vasto el catálogo de Netflix que resulta difícil elegir una sola cosa para enrolarse en la titánica tarea de terminarla, considerando que además las series alcanzan siete u ocho temporadas, regularmente.

Pero el nacimiento de este botón no es resultado únicamente de ese problema, sino de uno que nunca hubiéramos previsto aunque hemos sido testigos de él durante tanto años: a todos nos asusta el cambio.
Todos huimos de la novedad, y aún si nos vemos condenados a ver «Yo soy Betty, la Fea» por siempre, como bien dice el dicho:

«Más vale malo por conocido que bueno por conocer».

¿Por qué si series como Breaking Bad, Vikings, Stranger Things o The Crown están disponibles igualmente para todos los que paguen su membresía, siempre están las mismas cuatro cosas en tendencias? ¿Quién quiere ver «Café con aroma de mujer«? ¿Por qué nos cuesta tanto ir a esa serie aclamada por la crítica y presionar «ver«?

Según la psicóloga Patricia Fernández, este famoso miedo a «lo nuevo» también conocido como «Neofobia» (pus sí), es el resultado de diversos factores:

Lo primero que nos juega en contra es la comodidad que brinda tener el control. Conocer nuestras fortalezas y debilidades, o tener equilibrio y orden en cada aspecto de nuestra vida nos da tranquilidad, y traer ingredientes nuevos tiende a poner todo al filo de la navaja.

Como puede resultar en una experiencia positiva como negativa, y simplemente nos asusta demasiado lo segundo, como para intentar buscar lo primero. Es probable que, si tienes ya algunos años -o viste Game of Thrones- sepas lo mucho que te puede decepcionar una serie, o cuánto te puede emocionar.

Además, como segundo punto importante está justamente la experiencia; las vivencias directas e indirectas con resultados negativos o traumáticos. Algo «nuevo» nunca está libre de juicios, y estos estarán siempre basados en concepciones resultantes de lo que pasamos.

El botón es un salto de fe, pero no tanto

El botón «aleatorio» nos permite agregar nuevas series y películas a nuestra lista de «continuar viendo» sin necesidad de tomar una decisión a consciencia.

Ciertamente, cualquiera que utilice este recurso estará dando un paso con los ojos cerrados, pero esto lo deslinda de responsabilidades, y podrá dar su visto bueno o malo a lo que acaba de ver sin tapujos como:

  • «Ah, me equivoqué al elegirlo, soy un estúpido«
  • «¿Por qué elegí ver esta basura? ¿Acaso no tengo cerebro
  • «Acabo de perder mi tiempo porque no soy capaz ni de elegir qué ver, soy un fracaso«

A ver, que obviamente estoy exagerando un poco, y si tienes regularmente esos pensamientos igual y hay que preocuparse, pero entiendes la idea.

«Lo que quiere uno es relajarse, no estar pensando».

Con esta propuesta de Netflix nos podemos permitir experimentar genuinamente. Podemos ver algo por simple curiosidad y no comprometernos más allá.

Como la serie la eligió otro puedes abandonarla sin más, no es como cuando la escoges tú y se queda para siempre en «continuar» como diciéndote «OYE ¿no que querías verme? ¿Qué hongo?».

La televisión nos hacía el trabajo

Qué extraño aplaudir algo que antes repudiábamos.

Cuando los dinosaurios caminaban sobre la tierra, la televisión era el único medio de entretenimiento no escrito, y todo el material estaba supeditado a que «alguien» en algún lugar decidiera transmitirlo. No podías elegir más allá de tu colección de VHS’s o jugar videojuegos. Y en aquel entonces todos soñábamos con algo que nos permitiera elegir qué ver y cuándo hacerlo. Algunos intentos fallidos por atender esta necesidad fueron TiVo y Cable OnDemand, pero nada funcionó tan bien como el streaming, pocos años después.

Ahora, Netflix discute la posibilidad de habilitar canales que transmitan contenido similar las 24 horas, y el botón aleatorio ha ayudado a más de uno a comenzar a ver algo nuevo.

Lo dicho. Encender el televisor y «ver qué había» no supone el mismo nivel de compromiso que ir a Walmart a comprar una serie de la que has escuchado comentarios positivos. Es, a escala, el mismo fenómeno que soluciona el botón.

¿Es realmente aleatorio?

No. Si le das «siguiente» diez veces, podrás ver cómo se vuelven a repetir las películas y series que pasaste. Además, algunas sí son sugerencias directas que el sistema arroja basándose en tus gustos, me consta.

No es realmente que nos interese ver «lo que sea» y Netflix lo sabe, sino que no tenemos la voluntad o las ganas de meternos de lleno en un nuevo programa. El botón lo soluciona efectivamente, y puedo decirte que con ese simple cambio ya comencé a ver varias series que tenía en mente pero no terminaba de decidirme.

Es como magia.

Pero conociendo a estos chavos, es muy posible que retiren la función pronto, pues siempre están «en construcción» así que aprovecha el tiempo que le quede, antes de que tengamos que dejar de enfrentar nuestros miedos de manera indirecta.

El miedo al cambio es un sesgo cognitivo profundo y no tiene remedio más allá del «échale ganas», pero aprovechando que me encontré varios artículos interesantes, igual y escribo algo en el futuro.

El botón «aleatorio» de Netflix como antídoto para la indecisión

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.