|

Skype, VLC y Adobe Reader son las apps más imitadas por ciberdelincuentes

El informe de Virus Total destaca estas aplicaciones como las más suplantadas por personas con intenciones cuestionables a la caza de tu información personal.

La imitación de apps es una práctica popular para comprometer la privacidad de los usuarios de todas las compañías de teléfonos móviles.
Algunos exponentes como Apple han revocado todos los permisos a quienes usan sus dispositivos, haciendo virtualmente imposible instalar material de otra fuente que no sea App Store oficial, pero incluso ellos deben lidiar con programadores que se esfuerzan por popularizar los «rompe cadenas» y acaban burlando todas las limitantes.

Así pues, los «ciberdelincuentes» se aprovechan de quienes descargan sus apps desde sitios dudosos y crean receptáculos de información personal que se ven exactamente como ellas. El estudio de Virus Total nos habla de que las más populares son Skype (para videollamadas y mensajería), VLC (un reproductor multimedia) y Adobe Reader (para visualizar PDF).

¿Qué significa esto? ¿De qué debo cuidarme?

Una tormenta en un vaso de agua

Es cierto, las aplicaciones maliciosas pueden hacerse pasar por oficiales y recopilar datos sensibles a través de herramientas ya conocidas desde antaño, pero es muy difícil que esto pase.

El usuario en cuestión deberá ignorar que existe una Play Store o App Store oficial y deliberadamente buscar una αρκ en sitios de terceros para instalarla aceptando todas las autorizaciones que le pida el sistema.
¿Por qué alguien haría algo así? ¿Mi abuelita sabe instalar aplicaciones premium con ficheros alterados? ¡Tan inocente que se ve!

El alboroto montado por los medios no es más que pan con lo mismo: una jugarreta para llamar la atención. No solo deben presentarse múltiples situaciones extra-ordinarias, sino que además debemos tener en cuenta cómo la mayoría de usuarios tendría un antivirus instalado, sobretodo si cumple con el perfil del que hablamos.

¿Debo cuidarme?

Siempre, pero tampoco te alarmes.

Si tiendes a instalar software no verificado en tu teléfono simplemente fíjate de vez en cuando en los detalles. Cosas tan simples como analizar un logotipo o leer información en «ajustes» podrían librarte de un mal rato.

Así mismo, instala un antivirus gratuito (puede incluso ser un αρκ premium ya para que sea el colmo de colmos). En lo personal los encuentro molestos porque siempre me acaban borrando cosas importantes, pero igual y te va bien.

Por último, si instalaste por descuido una aplicación sospechosa, no te asustes, basta con eliminar todo rastro de la misma ya sea de manera manual o con aplicaciónes «Cleaner» como CCleaner o la de Cheetah Mobile que cambia de nombre cada dos días.

Si vas a instalar cosas «extrañas» en tu Android lo menos que puedes hacer es tener proveedores de confianza. No entres a cualquier sitio de caracteres rusos y anuncios para agrandar partes de tu cuerpo (no si buscas descargar software); no es muy probable que acabes «pillando» un troyano, pero el malware no se limita a ello, y nadie quiere un celular atiborrado de publicidad basura.

Skype, VLC y Adobe Reader son las apps más imitadas por ciberdelincuentes

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.