Star Wars: ¿Las películas de los Ewok son canon? ¿Lo fueron?

Wicket y Teek dicen adiós.

Ah… los ochentas. Una década que nos regaló música eterna, moda estrafalaria y consciencia ambiental derivada del uso desmedido de fijador de cabello. Un momento en el tiempo que dejó profunda huella en nuestra cultura popular, y aunque cambió la cinematografía para siempre, también nos dejó algunas de las obras audiovisuales más singulares que podamos tener el placer de re-visitar.

En 1984, recién concluida la trilogía original de Star Wars, y tras algunas tempranas declaraciones del director George Lucas donde aseguraba que no haría otras películas más allá de la saga principal (si hubiera sabido), se gestó el tan esperado spin-off de los Ewoks: «Caravana del valor«, que acabaría dejando una puerta abierta para la secuela «La batalla por Endor«, conformando así los únicos dos largometrajes live action no pertenecientes a la saga Skywalker que tendríamos hasta 2016 con «Rogue One».

Aunque algunos quieran hacer la vista gorda, las películas de los Ewok no son nada menos.

Mi amigo… te empiezan a olvidar.

La trama es bastante simple: una familia acaba varada en Endor, donde ambos padres serían secuestrados por «El Gorax» y dejarían a sus dos hijos a su suerte. Estos son acogidos por los Ewok, quienes ayudarán a la familia a reunirse. No hay jedis, siths ni personajes reconocibles, es una historia completamente aislada. La segunda entrega es una locura total, pero tampoco afecta en nada al universo ahora canónico.

Disney y el viejo canon.

Cuando George Lucas todavía tenía el volante en sus manos, y como era bien sabido por cualquier fanático que se respetara, declaraba sin tapujos que TODO lo relacionado con Star Wars era canon, es decir, que todo estaba sucediendo en el mismo universo, y cualquier acción podría (o no… principalmente no) tener una repercusión en la historia principal. Esto significa que cómics, caricaturas, libros, videojuegos, musicales sobre hielo, y por supuesto películas -fueran tan descabelladas como fueran- estarían viviendo en el mismo lugar etéreo que Luke Skywalker y Darth Vader, y su omisión no significaba otra cosa que la vastedad del mismo.

Pero con la compra de Star Wars por parte de Disney las cosas cambiaron para siempre. Más de treinta años de historia fueron des-canonizadas y se convirtieron en «Canon Legends» (o simplemente «Leyendas») para evitar futuros conflictos y agujeros de trama que inevitablemente se hubieran originado, visto lo visto.

Y es que las obras que el Universo Expandido nos trajo fueron desde películas inofensivas con unos ositos peleando contra Sasquatch hasta un droide mecánico capaz de utilizar la fuerza como directo responsable de que Luke y R2D2 se hayan conocido.

2014 marca el final del canon anterior. A partir de entonces solo las películas live-action, Clone Wars y Rebels son parte del universo, y, en cuanto a los libros, hay que revisarlos uno por uno, pues que se hayan terminado o lanzado después de este año no les da el visto bueno así como así, que la cosa no es tan fácil.

Pero me gusta pensar que las dos películas de los Ewok pertenecen a lo que algunos llaman el «canon parcial», pues no interfieren en absoluto con los sucesos principales ni destrozan puntos establecidos previamente. Aunque hay que decirlo, para «La batalla por Endor» todo se tuerce un poco cuando incluyes brujas, hechiceros, castillos, ¿hadas? y animagos.

¿Entonces estas películas tampoco cuentan?

¿En qué estaban pensando cuando grabaron esto? ¿Surgen de un lugar diferente al que engendra los nuevos proyectos? ¿De qué tratan y cómo puedo verlas? Bueno, esas son preguntas para otro post, hoy solo nos tocaba decir:

  • NO, ya no son canon.
  • Sí, lo fueron.

No solo estas películas fueron relegadas tan rápido como el aclamado «Especial navideño de Star Wars» sino que ahora, con Disney al mando, podrían ser enterradas con manifiesta intención. No dejemos que mueran.

Si encuentras cómo verlas, ten en cuenta que son películas específicamente para niños, y que la segunda -al parecer- utilizó todos los disfraces, trama, escenografía y efectos visuales de una película de fantasía al estilo de «El señor de los anillos» que podría haber sido cancelada de último momento, como bien señala Austin McConnell.

En lo personal sí las vi, en mi época salían por televisión cada que pasaba el cometa Halley, pero ahora ni eso. No son tan malas como parecen. Si te sobran dos horas, te gusta Star Wars, no odias a los Ewoks y las encuentras, no tienes nada que perder.

Star Wars: ¿Las películas de los Ewok son canon? ¿Lo fueron?

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

4 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.