Cómo Daredevil grabó la pelea en la prisión en una sola toma (más de 10 minutos)

Re-visitamos uno de los momentos más épicos en la historia del Universo Marvel y del super-heroismo en general.

Daredevil lo cambió todo.

En una época donde las series de «acción» tenían más escenas de gente inconsciente que de verdaderos enfrentamientos, y cuando los únicos grandes exponentes del género eran Smallville o Arrow, esta serie original de Netflix nos mostró cómo debían hacerse las cosas. Gracias a Daredevil tuvimos un verdadero héroe humano y realista con psicología compleja, sin caer en pretensiones.

Sin necesidad de hablar a susurros, retratar temas tabúes o bajar la iluminación al 5% (Sí Batman, estoy hablando de ti), el personaje nos cautivó con un estilo nunca antes visto que le ganaría un lugar en el podio incluso ocho años después.

La ambientación, atención al diálogo, fotografía, y por supuesto tanto producción como coreografías de acción mostradas en Daredevil fueron tan asombrosas (e irrepetibles) que TODO el mundo hablaba de la serie en su momento.

Pero si algo encapsuló el alma de este programa y llamó la atención como nunca, fue esa escena de la primera temporada, en la que vemos a Matt Murdock derrotar a un puñado de criminales rusos en pos de rescatar a un niño que simplemente estaba en el lugar equivocado.

La realización fue espectacular. Actores y stunts hicieron el papel de sus vidas y pusieron a la serie en el mapa.

Todo esto en una sola toma. Para su momento parecía insuperable: TRES minutos de batalla visceral e intensa… nadie podía imaginar lo que se vendría.

Te puede interesar:

Mejorando lo inmejorable

Pasaron un par de años en los que Daredevil no paró de regalar grandiosas escenas que igualaban aquella pelea. La serie fue tan exitosa que en el camino dejó a Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist, The Punisher y The Defenders como herederos espirituales, pero nadie nunca pudo ponerse a su altura.

Si la serie llegó a su pico alguna vez, claramente fue en la tercera temporada.
En el cuarto episodio de esta podemos ver a Matt Murdock luchando por sobrevivir a un disturbio dentro de prisión; desde la enfermería hasta la puerta de un taxi, pasando por una infinidad de pasillos llenos de reclusos y guardias que intentarán frenarlo a como de lugar.

Más de diez minutos de golpes y sombrerazos, solo interrumpidos por un intercambio de información en el que Charlie Cox muestra además sus dotes actorales. Es sencillamente una escena perfecta. Imaginen la sorpresa del mundo cuando Erik Oleson, autor-productor de Daredevil declaró para Vulture cómo lograron grabar toda la secuencia en una sola toma.

Sin cortes escondidos, sin efectos visuales computarizados, y con una mayor parte interpretada por el propio actor -y no su doble de acción-, la escena en prisión es sin lugar a dudas el pico de la serie.

«De hecho había construido lugares donde podrían haber funcionado los cortes, como el pasillo oscuro donde la luz roja está parpadeando, pero en su lugar, en post-producción, insistí en usar la verdadera toma e iluminar el pasillo para que la audiencia pudiera ver que no había cortes escondidos» Erik Oleson para Vulture. Traducción y/o parafraseo.

Origen

Nota: Basamos el presente artículo en este otro, de Vulture. Ve a leerlo si quieres conocer más detalles sobre la escena. (En inglés). Las traducciones de los extractos son mías.

«Aún con el orgullo de Oleson, la idea primigenia no fue suya, ese honor se lo queda Alex García López, director de la serie».

«Me dieron el libreto el primer día y me encontré por ahí de la página 11 la descripción de una secuencia asombrosa. Seguía leyendo y gritándome ¡Esto debería ser una-sola-toma! así que literalmente bien terminé el libreto llamé a Erik, y fue como ‘Viejo, creo que tenemos oportunidad de hacer una-sola-toma fantástica'»

*»Una-sola-toma» es mi manera de traducir «oner«. Suena como «waner» y se refiere a… justo eso: una escena grabada en una sola toma.

Al principio todos se notaban un tanto escépticos. Según nos relata Vulture, Erik seguía diciendo: «entonces aquí hacemos un corte ¿verdad?», pero Alex insistía: «Nah, hay que seguir». La idea era añadir claustrofobia y desesperación a la escena; que viéramos a Matt luchando por escapar, exhausto.

Por su parte tanto Charlie Cox (protagonista) como el camarógrafo se mostraban sumamente entusiasmados, y no veían la hora de comenzar a ensayar.

12 páginas de libreto en una-sola-toma. A pesar del entusiasmo de algunos, la escena representaba un gran problema, pues suponía un día entero de suspensión de grabaciones pero con todo el staff trabajando, así como otro día únicamente dedicado a sacar la escena en sí. Oleson y García se encargaron de presentar la idea, destacar la logística y, de buenas a primeras, convencer a todos los altos mandos.

Finalmente estaba todo listo, y llegó el primer día.

Resolución de problemas

Tras definir la coreografía y el lugar que ocuparía cada actor y miembro del staff con precisión milimétrica, todavía debían idear maneras en las que el doble de acción de Charlie Cox hiciera el trabajo más duro. A pesar de que el actor terminó en pantalla el 80% de la escena, había momentos que le serían virtualmente imposibles, como aquel donde los albanos lo lanzaban dos metros hacia una pared, o cuando debía azotar la espalda contra el suelo. Por más atlético y dispuesto que Charlie estuviera, simplemente no estaba permitido.

Para lograr los cambios entre actor y stunt sin hacer cortes escondidos se definieron cuatro lugares para «cortes texanos«, donde Charlie saldría de la toma por un breve momento y, al regresar, sería interpretado por su doble, sin que la audiencia notara nada.
Es más fácil decirlo que hacerlo, pues además de los reclusos y el mismo Charlie, habría micrófonos, camarógrafos y coordinadores en el paso, en un espacio reducido como lo son los pasillos de la prisión abandonada, donde se grabaría todo.

Por último, hacían falta también unas cuantas bolsitas de sangr3 falsa desperdigadas por el set, mismas que Charlie debería utilizar con precisión para mostrar el «castigo» que sufría su personaje realmente.
Lo normal, claro, sería que este las tuviera siempre consigo, pero como además justo en medio de la toma habría un diálogo sumamente emocional, mantenerlas en su boca era imposible.

Así lograron que todo estuviera en su lugar. Dieron con los ángulos correctos, coreografiaron los «cortes texanos», definieron el lugar de la sangr3 y los desplazamientos tanto de veinte actores como de los miembros de la producción, y todo estaba listo.

Día de grabación

Llegó el gran día. La prisión abandonada de Staten Island estaría a su disposición durante 12 horas, y todos estaban tan preparados como entusiasmados.

Pero los problemas comenzaron rápidamente. El coordinador de stunts se acercó a García López y, según recuerda, le dijo:

«Bueno… sabes, solo tenemos unas cuatro o cinco tomas para lograrlo. La pelea es físicamente muy demandante para exigirle a nuestros chicos, y las cosas pueden comenzar a salir mal cuando entra en juego la fatiga. Puedes salir lastimado. Así que bueno, tenemos unos cuatro o cinco intentos».

Con toda la presión y los nervios, el equipo de Daredevil tomó sus posiciones y:

En la primera toma que hicimos, completamos la escena. Recuerda García López riendo.

Con un par de titubeos, la escena se logró de principio a fin, y un poco de alivio invadió a la producción. «Oh por dios, podemos hacerlo», pensaba el director.

Pero de ahí en adelante la sensación sería agridulce. La escena seguía saliendo mal en la primera porción de batalla en la enfermería. Golpeaban como no debían, tiraban utilería, los «cortes tejanos» salían mal. Seguían «golpeándose con esa pared».

Para el sexto intento lograron completar la escena de nuevo. Un poco de alivio.

«Dios, solo un poco más», recuerda López que sonaba en su cabeza; de principio a fin una vez más. «Lo logramos, pero quería un poco más de emocionalidad, quería un poco más de intensidad en ciertos momentos». Todo el mundo estaba «sudando balas».

Tenían un intento más.

«Y así como así, todo salió sin obstáculos. En la séptima toma, la tercera ininterrumpida, todos dieron con sus marcas, la cámara estuvo en los lugares adecuados, y Cox llegó al auto con vida. Al final, Oleson recuerda encandiladamente ‘Fue una explosión de alegría cuando lo lograron'».

Tom Lieber (vicepresidente del programa) y otros altos mandos recuerdan haber estado sentados en sus escritorios mordiéndose las uñas cuando llegó la noticia:

«De hecho fue Charlie Cox quien me lo dijo. Me llegó un mensaje de texto de Charlie y todo lo que decía era ‘Toma tres, 11 minutos y 25 segundos’ (se recortó un poco al inicio para la versión definitiva), y fue como ‘¡No puede ser, lo lograron!’, entonces grité ¡Lo lograron! y todos los demás estaban como ¡Lo lograron! ¡Dios mío, lo lograron!» Lieber para Vulture.

Recuento de daños

Al siguiente día, en Marvel, nadie logró terminar de hacer nada porque cada miembro de la producción quería ver la escena. Todo el mundo sonreía y chocaba las manos con alegría. Todos estaban contentos y pedían ver el metraje otra vez, solo para quedarse atónitos.

Tanto Lieber como Oleson destacan a Charlie como el más entregado para el trabajo. Recuerdan la perfección y el entusiasmo con el que desempeñó sus escenas, y cómo para el final estaba tan exhausto que apenas y podía respirar, sin haber comprometido la escena negativamente de ninguna forma.

«Requirió que cada miembro del equipo se escondiera en el momento justo, que salieran en el momento adecuado, sincronizar la cámara, los micrófonos, a los stunts, todos los efectos especiales como fuego y humo. Que todos los actores recordaran sus líneas. Que Charlie fuera capaz de concentrarse y mantenerse emocional, y que de hecho fuera capaz de atravesar toda la secuencia de acción frenética por once y medio minutos, que hiciera esa escena emotiva justo en el medio y se metiera todavía en otra secuencia de acción. Fue una locura».

Esta escena hoy se mantiene insuperable, y dejó constancia del espectacular trabajo detrás de Daredevil, la mejor serie de superhéroes, de lejos.

No dudes re-visitar este programa ahora que Matt Murdock vuelve a estar en boca de todos con Spider-man: No Way Home. No tiene ninguna pérdida y seguramente, en cuanto acabe, querrás un poco más. Recuerda que nos basamos en el siguiente artículo de Vulture en inglés. Si quieres saber un poco más al respecto de este histórico momento, no dudes en darte una vuelta:

How Daredevil Filmed Its 10-Minute Prison Fight in a Single Take

Cómo Daredevil grabó la pelea en la prisión en una sola toma (más de 10 minutos)

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

3 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.