|

5 eventos importantes de Better Call Saul que no hubieran ocurrido con Internet (Smartphones)

Un peculiar repaso de los acontecimientos que le dieron forma a la serie más popular de la televisión actual, y que no se habrían presentado si los partícipes hubieran contado con Internet.

Spoiler alert: Normalmente doy esta advertencia más adelante en los artículos, pero de verdad, si no has visto al menos hasta la sexta temporada de la serie, ten mucho cuidado con lo que lees. Te sugiero dar media vuelta e irte, no sin antes buscar otro tema que te interese por aquí (si ya andamos con recomendaciones ¿no?). Quizá conocer los eventos aquí expuestos no arruinaría tu experiencia, pero desencadenan otros vitales para el desarrollo de la trama.

Esto parece la semana de Better Call Saul. Si quieres leer más sobre esta maravillosa serie, solo haría falta que te fueras a la sección «posts relacionados» que está más abajo.
Y es que el spin-off de Saul Goodman está llegando a su fin. Al momento de escribir esto apenas y nos quedan seis capítulos por estrenar, y no podemos estar más abatidos.

Con la llegada de esta última temporada me di a la tarea de ver toda la serie desde el principio (porque la dejé de lado hace varios años), y fuera de todas las rosas que podría arrojarle y dejar constancia de qué tan buena me parece aunque antes no fue así, quiero discutir un punto que noté en reiteradas ocasiones:

¿Han notado cómo la inexistencia del Internet* juega un papel crucial en el argumento de la serie? ¿Cómo algunas cosas habrían tomado otro camino o simplemente no se habrían presentado nunca, si los personajes hubieran podido investigar veinte segundos en un teléfono móvil?
Vamos a ver los ejemplos más notables a continuación.

*Yo sé que sí existía el Internet, pero me parece más fácil resumir mi punto enunciándolo así, aunque realmente se enfoca más en la inaccesibilidad del mismo, debido a la ausencia de smartphones ¿verdad que decirlo así haría un título más largo?

1: La suplantación de identidad a Kevin Costner

Comenzamos con un elemento virtualmente «inofensivo» en el episodio 10 de la temporada 1.
Por supuesto que podríamos ponernos a discutir sobre la moralidad detrás de esto y cómo realmente puede hacer daño de alguna manera, pero NO es el caso, eso va en Twitter.

Jimmy es capaz de hacer creer a un par de chicas que es el famoso actor Kevin Costner, apoyándose en su discutible parecido.

«Si estás lo suficientemente comprometido, puedes hacer funcionar cualquier historia. Una vez convencí a una chica de que era Kevin Costner porque YO lo creí así». – Saul en Breaking Bad.

Hoy, dejando de lado el análisis visual, cualquier persona podría Googlear a Kevin Costner y darse cuenta en menos de diez segundos que le están mintiendo. La noche de Jimmy y Marco habría sido muy diferente, y quizá la actitud del segundo, al día siguiente, lo habría llevado por un camino distinto, incluso salvándolo de la muerte.

Como dice el filósofo Fran Hevia: una situación PRS (Para Reflexionar, Señores).

2: La estafa del medio dólar de Kennedy

La clásica jugarreta que Jimmy y sus amigos solían hacer cuando jóvenes. Una complicada historia sobre por qué un trabajador de la casa de moneda se volvió loco y decidió «arruinar» un lote de medios dólares de Kennedy para que el personaje mirara al Oeste en lugar del Este como todos los demás.

Con esta artimaña, los estafadores se las ingeniaban para vender monedas de valor nominal a precios infladísimos a algunos comensales crédulos que lo veían como «una inversión».

La moneda original (la de siempre) mira al Oeste, pero nadie podía comparar la que estaba viendo con otras, porque no es una moneda muy común (como en México una de 20 pesos, digamos).
Así que, sin posibilidad de investigar, el incauto la compraba porque «no vaya a ser».

Hoy, igualmente en menos de diez segundos, la estafa se acabaría. Cualquiera con una búsqueda simple se daría cuenta de la realidad. Aunque ojo, si ahora mismo buscas «Kennedy half dollar facing right» te podrías topar con un fotomontaje y acabarías en la misma situación; el Internet es un lugar engañoso y todos podemos alterarlo en cierta magnitud.

Pero exceptuando que Jimmy creara él mismo un artículo para respaldar su teoría, me inclino a pensar que las víctimas serían sustancialmente menos.

3: El cambio de dirección a Mesa Verde

Uno de los momentos inolvidables de la serie. Jimmy pasa toda la noche recortando cuidadosamente unos pequeñísimos números en hojas de papel para alterarlos en una copiadora.
¿El objetivo? Hacer creer a múltiples abogados que la dirección de un banco cliente es distinta a la real.

Por si fuera poco, en el momento del juicio vemos cómo los propietarios del banco tienen que sacar papeles desesperadamente para confirmar que no están equivocados al recriminar la tergiversación original.

Pasando por tantas manos es difícil creer que nadie se habría tomado el tiempo de consultar la información en Google Maps, y con apenas un par de clicks, el esfuerzo de Jimmy habría servido para nada.

La repercusión de este evento fue enorme, y el rumbo que tomó la serie entera habría sido diferente. Todo por un dato insignificante.

4: Jorge de Guzmán es Lalo Salamanca

Durante la breve estancia de Lalo Salamanca en el juzgado de Nuevo México, Saul Goodman fue el encargado de su liberación, y gracias a la falsa identidad que adoptó (Jorge de Guzmán), pudo simplemente pagar una fianza y salir por la puerta grande.

Es inconcebible que hoy en día, tratándose de un criminal de renombre, esta información pueda pasar desapercibida a todos los sistemas de inteligencia de Estados Unidos. Además, si tenemos en cuenta que en la agencia contaban con una fotografía suya (pero archivada, supongo), podemos intuir que Lalo no se esforzaba por mantener su rostro en secreto (como delincuentes prófugos en la vida real que ahora mismo podemos buscar en Google).

Todo habría sido muy diferente, probablemente gracias más al sistema de reconocimiento facial de la actualidad que al Internet, pero ¿No funciona de manera similar? ¿No usa incluso Internet? Yo no lo sé ¿Lo sabes tú? ¿Te acuerdas de ese meme?

5: El robo del niño Bávaro (Alpine shepherd boy)

Cerramos con un evento no tan notable pero muy curioso.

En busca de un empleo, Jimmy asiste a una entrevista en un negocio de fotocopiadoras que simplemente no alcanza sus estándares, pero no todo está perdido, pues durante su inspección visual encontró una codiciada figurita de porcelana: El niño Bávaro o Pastorcillo de montaña (yo no lo traduje).

Los detalles sobre la pieza son sutiles, y según palabras del propio Jimmy es difícil distinguir la edición «especial» de la ordinaria incluso contemplándolos juntos. Pero con múltiples fotografías en Internet, cualquiera que hubiera indagado más sobre ese muñequito que su abuela aclamaba tan extraordinario, habría caído en cuenta que tenía una reliquia en sus manos, y la pequeña aventura de Saul y compañía no habría sucedido.

Muchos eventos más a través de la serie estuvieron condicionados a la falta de Internet, ya que ultimadamente, TODO era así en nuestra realidad antes de la digitalización. Investigar en la red nos ha abierto muchas puertas y tiene potencial infinito, como pudimos atestiguar.

Si no fuera por la conectividad global, algunos de nosotros seguiríamos pensando (como en la primaria) que ya existía un PlayStation 6, un «Dragon Ball AF» donde Gokú llegaba al Super Saiyajin fase diez, o que «La casa chueca» era del Loco Valdéz.

Muchos de los elementos que dábamos por hecho en tiempos pre-Internet realmente no tendrían mucha repercusión, pero algunos otros en las manos equivocadas, bien pudieron jugarnos en contra.

Las viejas historias de la mitología urbana no se hubieran afianzado tanto con la existencia del Internet, y es gracias a este recurso que todos podemos saber cuándo nació Benito Juárez en un cerrar de ojos. Antes, si afirmabas algo con fervor nadie podía demostrarte lo contrario, ahora es más sencillo contrariar a los listos del barrio.

No queda más que esperar la conclusión de esta aclamada serie y rezar porque no decepcione a nadie.

5 eventos importantes de Better Call Saul que no hubieran ocurrido con Internet (Smartphones)

¡Comparte la nota!

Publicaciones Similares

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.